Ve a ajuntament.barcelona.cat
El espacio de encuentro con la gestión de la ciudad
El espacio de encuentro con la gestión de la ciudad
El Zoo de Barcelona ha dado la bienvenida a 3 nuevas aves, que han nacido en os últimos días en sus instalaciones. La primera en nacer fue la cría de buitre leonado, la segunda nacida en este año en el Zoo, y después salieron del huevo las crías de chajá. Los tres ejemplares, de los que aún se desconoce el sexo, se encuentran en buen estado de salud. Estos nacimientos, junto con los de las crías de impala nacidas la semana pasada, muestran la vitalidad de los grupos de animales que se encuentran en el Zoo y el buen trabajo de sus cuidadores.
El chajá moñudo es un ave de patas fuertes y largas, caracterizada por dos espolones puntiagudos que tiene en las alas y que usa como defensa. Aunque no lo parezca a primera vista, el chajá es de la misma familia que los patos y las ocas, de los que se diferencia por su pico corto y curvado, más parecido a un ave rapaz. Su hábitat natural se encuentra en la parte central de América del Sur, preferentemente en ambientes húmedos.
Por su lado, el buitre leonado es un ave carroñera que se encuentra en el sur de Europa, norte de África e incluso en el centro de Asia. Puede llegar hasta los 2 metros de envergadura ala, lo que la convierte en una de las aves más grandes de Europa, y también de las más longevas. Son animales monógamos que forman parejas estables a lo largo de toda la vida. La puesta se compone en un único huevo, que incuban los dos miembros de la pareja.
En nuestro país, la transformación agraria y ganadera, la caza directa y el uso incontrolado de venenos en el campo disminuyeron drásticamente sus poblaciones, pero la estricta protección de la especie a finales de los 90 favoreció su recuperación. Actualmente, no obstante, el resurgimiento del uso del veneno, la normativa respecto a los restos de ganado abandonados en el campo y la colisión con cables de líneas eléctricas y aspas de aerogeneradores están limitando la estabilización de la población.